¿Qué es ser un buen terapeuta? O más bien dicho, cómo puedes ser el mejor terapeuta para tu cliente. Esto es lo que quiere transmitir desde una perspectiva sistémica y personal el psicólogo Jorge Ayala. Este autor comparte con el público, en su manifiesto “El Terapeuta Estúpido”, los principios que sustentan y dirigen su forma de hacer terapia y los principales autores en los que ha basado su ideología terapéutica.
Para comenzar, Jorge nos invita a todos los profesionales de la psicología, a despojarnos del convencionalismo, el racionalismo, los tecnicismos y el rol de experto, que por desgracia o no, muchos profesionales llevan a raja tabla a la hora de hacer terapia. Y nos propone adoptar una visión de la terapia y del papel del terapeuta, más pasional, más humana, más flexible, más personalizada y por supuesto más estúpida.
El primer principio que nos enseña este psicólogo y supongo que el más importante, es ama y valora tu profesión y lo que haces por los demás. Él recalca la importancia de dar crédito a nuestra labor y dar lo mejor de nosotros mismos cada vez que hacemos terapia con un cliente. Ya que cada uno de ellos, son un proyecto en el que nos hemos embarcado y les debemos la mejor atención y compromiso. Como si de nosotros mismos se tratara. A colación de este primer principio, aparece otro que está estrechamente relacionado, ama a tus clientes. Así de primeras puede sonar poco ético, pero lo que pretende transmitir el autor es que existimos para nuestros clientes, sin ellos no habría labor ni trabajo que desempeñar. Por lo que atender a los clientes con agradecimiento, comprensión, respeto y dignidad, conjugará una base firme en la relación terapéutica capaz de manejar cualquier situación difícil que se anteponga.
Continuando haciendo hincapié en la relevancia del cliente, se encuentra el principio de que cada cliente es único y no un mero paciente. Con esto el autor nos quiere decir que es hora de cambiar el vocabulario y el cómo nos dirigimos a la persona que tenemos delante en consulta. En palabras de Ayala, la forma en la que nos expresamos crea realidades y significados. Por eso hablar de clientes en vez de pacientes, elimina o descarta la visión medica de enfermedad y diagnostico asociado a alguien que aguarda paciente y pasivamente nuestra salvación a cambio de dinero. Y fomenta una actitud colaboradora y comprometida en la persona que necesita de nuestra ayuda y se convierten en agente activo de su propia evolución.
Además, el cliente no es un ser desprovisto de recursos que ha estado dando tumbos toda su vida esperando a que le abramos las puertas del cielo. Aunque parezca difícil de creer, nuestros clientes han recorrido un largo camino sin nuestra ayuda, por lo que nuestra misión es trabajar el potencial de cada uno de ellos (somos tutores de resiliencia) y hacer que saquen provecho y beneficio de los recursos internos y externos que tengan a su alcance por muy ínfimos que sean.
Cambiando de protagonista, el terapeuta debería tomar una visión más de ignorante y menos de experto. Es decir, escuchar activamente qué es lo que nos está contando nuestro cliente y dejar a un lado nuestros conocimientos preconcebidos, que lo único que hacen es impedirnos comprender la experiencia del otro en su contexto, tal y cómo es vivida por el cliente. A continuación y de manera conjunta, se interpreta y da sentido a la realidad a través del diálogo entre el paciente y nosotros. Pero siempre el cliente es el encargado de marcar los objetivos de a terapia.
Para ir finalizando, el autor recomienda no demorar la terapia más de lo necesario. Es decir, que la brevedad y la eficacia deberían de imperar sobre el tiempo y el dinero. Y por último, pero no menos importante estamos todos invitados a equivocarnos pero a equivocarnos cada vez mejor. Con esto se refiere a que no deberíamos rendirnos si no conseguimos los resultados esperables a la primera, tenemos que perseverar y tener la capacidad de explorar todo el abanico de opciones antes de tirar la toalla, siempre buscando el bienestar y el crecimiento de nuestro paciente.